Tipos de monturas

 

Silla española

Montura española

Para largos paseos y actividades al aire libre, incluido el pastoreo de ganado. Es muy cómoda y de amplio asiento, ideal para pasar horas y horas sobre el caballo. De hecho parece un sofá.

Destacan sus enormes estribos, que dan apoyo a todo el pie, y la longitud de las aciones, que permiten que la pierna vaya bastante estirada, evitando lesiones que pueden aparecer cuando la pierna va algo forzada durante horas, algo habitual en la silla inglesa, por ejemplo.

También cuenta con un borrén trasero bastante marcado.

En general es un modelo de silla grande y pesada.

Silla western o vaquera




Sí, la que llevan los caballos de las películas del oeste.

Es menos amplia que la española, y con un gran borrén delantero. Este borrén está pensado para poder enlazar ganado en el campo y amarrarlo a la silla (y que resista).

En algunos modelos tiene una forma llamativa, siendo entonces una silla con pomo.

Los estribos tienen mayor superficie de apoyo que en una silla inglesa, pero mucho menos que en la española.

Suelen ser menos aparatosas que la española, pero siguen teniendo un gran peso.

Silla australiana

Montura australiana

Se parece a la vaquera, aunque el borrén delantero no es tan grande, y tiene una profundidad de asiento mucho mayor.

También pensada para pastorear durante horas en grandes llanuras. Pero como en Australia manejan más ovejas que vacas, no necesitan un borrén delantero fuerte.

Tiene unos estribos similares a la silla vaquera.

Silla inglesa

Silla de montar inglesa

La tradicional, la que sueles ver en casi cualquier parte. Cómoda y versátil, se adapta un poco a todo.

Asiento poco profundo, borrenes de pequeño tamaño, faldones también pequeños, es una silla ligera y práctica. Los estribos son sencillos y estrechos.

Es la silla de iniciación por excelencia.

Silla de amazona

No creemos que vayas a ver nunca una silla como esta, pero la nombramos por la curiosidad. Esta silla está diseñada para poder llevar las dos piernas hacia el lado izquierdo, una en su posición normal, y la otra apoyada sobre un saliente colocado a modo de “gancho”, llamado corneta.

En realidad es una adaptación de los modelos de sillas ya existentes, por lo que puedes encontrarla de tipo inglés, vaquero, español, etc.. En cualquier caso no cuentan con borrén delantero, en su lugar hay hueco (escotadura) para colocar la rodilla derecha, que debe alinearse con la cruz del caballo.

La utilizaban las mujeres hace muchos años, debido a que socialmente estaba muy mal visto que montasen a horcajadas (con una pierna a cada lado del caballo).

Aunque actualmente hay jinetes que prefieren este modo de montar y rescatan la monta a lo amazona.

Requiere de mucha habilidad montar así, y el caballo debe estar adiestrado para ello, pues las indicaciones de las piernas le llegarán tan solo de un lado del jinete.

Silla Portuguesa




¿Qué es una Montura Portuguesa?

La montura portuguesa es la silla más típica y utilizada entre los nativos de Portugal. Si bien es cierto que ha sufrido algunas evoluciones a medida que ha ido pasando el tiempo, esta montura guarda un estrecho parecido en su forma moderna con su antepasada original.

Se han encontrado documentos que demuestran que las sillas para montar caballos portuguesas se utilizan desde el siglo XVIII. Aunque esta montura se puede utilizar en la doma vaquera, es ideal para el arte de la alta escuela y el paseo, donde realmente saca todo su esplendor es en .

¿Cuáles son las Características de las Sillas Portuguesas?

Hay una serie de rasgos característicos que nos ayudan a diferencias fácilmente una montura portuguesa de cualquier otra, incluso de algunas con las que tienen bastante parecido.

  • Esta montura tiene un tamaño bastante grande, aunque es más pequeña que la española.
  • El contacto con el jinete es muy bueno y su peso va muy bien repartido por el lomo del caballo.
  • Sus borrenes son muy grandes y se encuentran tanto en la parte delantera como en la trasera del asiento.
  • El asiento resulta muy cómodo para paseos largos ya que tiene una forma envolvente donde se descansa confortablemente.
  • Los faldones tienen dimensiones muy grandes y son cuadrados.
  • Igual que muchas otros tipos, las sillas portuguesas se hacen sobre cascos tanto de centeno como de fibra.
  • Uno de sus principales atractivos es la gran variedad de colores que utiliza, algo que contrasta claramente con el resto de monturas.
  • Los adornos son muy llamativos y se suelen realizar con tachuelas, telas de terciopelo, hilos dorados, etc.
  • Los estribos tradicionales son muy grandes y de madera, para poder apoyar el pie al completo, aunque hay algunos jinetes que prefieren unos estribos menos pesados.
Silla mexicana


La silla vaquera, también llamada silla charra o silla vaquera mexicana es aquella silla de montar o montura utilizada como asiento por las personas que practican la charrería. Se coloca encima del lomo del caballo para un mayor soporte y seguridad del charro. A pesar de que es muy pesada, comparada con otras sillas de montar, es muy cómoda para el caballo y jinete, sin causar daño en el lomo del animal. Es funcional para realizar cualquiera de las Suertes Charras.
La actual montura ha sufrido cambios a lo largo de su historia. La silla de montar fue introducida a México en 1519, por Hernán Cortes. Al llegar a América, trajo con él sus caballos y sus monturas. Utilizaba una de las monturas españolas de esa época, utilizada principalmente para las labores del campo y el rejoneo. En los inicios de la Época Colonial, los indios tenían prohibido, bajo pena de muerte, montar los caballos. No obstante, el aumento del ganado (vacuno y equino), traído en la conquista, obligó enseñar el arte de montar a los indios, llamados chinacos (resultado del mestizaje entre español e indio), para que ellos se encargaran del ganado. En 1555, el Virrey de Nueva España, don Luis de Velasco, propone que los indios crearan una silla de montar propia. Es así que los chinacos toman distintas pieles a su alcance: venado, gamuza, borrego, chivo; y maderas para crear una silla con ciertas similitudes de la silla española. Una de las similitudes es el fuste, con la diferencia de que en la silla charra se utiliza para derribar al ganado. De ahí en fuera se conserva la teja (parte posterior de la silla) y algunas formas de amarrar (sostener la silla al lomo y sus partes).

Comentarios

Publicar un comentario