Hacían referencia a un animal bello y arrogante, ideal tanto para la guerra como para los juegos que se practicaban en la época..
El Rey Felipe II ordenó crear y sistematizar los caballos de su reino a partir de la creación de las Caballerizas Reales de Córdoba, en la región de Andalucía. Aquí agrupó los mejores sementales y yeguas de las provincias que bordean al Guadalquivir, las más prolíficas en la cría de caballos.
Así nació la yeguada real. Bastante tiempo después se conoció como yeguada nacional.
La primera selección de sementales y yeguas se hizo con lo mejor que había en el lugar, caballos que ya se conocían, como Caballo Andaluz o de Córdoba, y que se correspondía con ese caballo al cual hacían referencia los autores romanos.
A partir de ellos, sin agregarle ninguna cruza con razas traídas de otros lugares, fueron mejorando la raza a través de una adecuada selección.
El Pura Sangre Español es heredero de esa sangre y de esa selección sistemática realizada en las Caballerizas Reales de Córdoba. Un caballo que es equilibrio entre la belleza del arte del Renacimiento y la superación del Siglo de Oro.
Se trata de uno de los caballos más valorados por ser tan equilibrado, ya que vale para todo.
Su belleza y brío es el resultado de mantener limpia la sangre, sin cruces y mejorando la calidad genética en cada generación y además ha marcado una gran influencia en la generación de varias razas del continente centro europeo y el americano.
Los principales usos actuales son paseos, rutas a caballo, uso ganadero para trasladar reses y el rejoneo
Estos caballos poseen una gran versatilidad, fruto de la armonía de sus formas, brío y resistencia. De esta forma ofrece un extraordinario rendimiento tanto en deporte y adiestramiento como para cabalgar en el campo.
- Alzada de 1,55 a 1,62 m. aproximadamente.
- Cabeza proporcionada, de longitud media y perfil de subconvexo a recto. Orejas medianas y frente discretamente abombada. Ojos vivos, triangulares y de mirada expresiva.
- Cuello de tamaño y longitud medios, ligeramente arqueado y musculado, bien insertado en la cabeza y tronco, con crin abundante y sedosa.
- Tronco proporcionado y robusto, con una cruz discretamente ancha y destacada, además de un dorso consistente y musculado. El lomo deberá ser ancho, corto, musculado, algo arqueado y bien unido al dorso y a la grupa.
- Grupa de longitud y anchura media, redondeada y ligeramente en declive. Cola de nacimiento bajo.
- Miembros anteriores de espalda larga, musculada, oblicua y elástica. Brazo fuerte y de buena inclinación. Antebrazo de longitud media. Rodilla desarrollada y enjuta.
- Miembros posteriores de muslo musculado, nalga ligeramente arqueada y musculada y pierna larga.
- Cascos duros y compactos.
- Movimientos ágiles, elevados, extensos, armónicos y cadenciosos. Especial predisposición para la reunión y los giros sobre el tercio posterior.
- El PRE es un caballo equilibrado y resistente. Enérgico, con facilidad para adaptarse a diversos servicios y situaciones
Comentarios
Publicar un comentario